Meta narrativas de la Paz y la Resolución de Conflictos en el marco del debate sobre la Inteligencia Artificial: la última conferencia de Sara Cobb en la Facultad Carter

El 10 de abril de 2023 se llevó a cabo una ¨última conferencia¨ de Sara Cobb y Richard E. Rubenstein en la Facultad Carter para la Paz y la Resolución de Conflictos de la Universidad de George Mason. Como era de esperarse, el auditorio estaba lleno para aquellos que asistieron en persona, muchos más se conectaron virtualmente. El título de la presentación de Sara fue AI and the Future of Conflict Resolution: The Role of Poetics and Narrative (Inteligencia artificial y el futuro de la resolución de conflictos: el rol de la poética y la narrativa). Esta fue una oportunidad para celebrar y honrar el trabajo de toda una vida de Sara dedicado a la ciencia para la paz y la resolución de conflictos; en especial, a la escuela narrativa.

En su conferencia magistral, Sara presentó muchos temas, todos ellos muy interesantes; como es esperado, ella brinda temas conocidos, adiciona nuevas temáticas y llama la atención a la reflexión. En esta oportunidad, uno de los temas que más me llamó la atención fue el de las meta narrativas en la paz y la resolución de conflictos. A continuación desarrollaré más ese punto desde la perspectiva de Sara Cobb.

Por estos días está muy de moda hablar del impacto que puede producir la inteligencia artificial en diferentes campos de la vida humana. La disciplina de la paz y la resolución de conflictos no es la excepción. Sara mencionó que al ensayar con ChatGPT ella quedó sorprendida y preocupada de las respuestas brindadas por el programa. Ella le preguntó a ChatGPT que le brindara una estrategia para la resolución de conflictos en varios lugares. La respuesta fue la siguiente lista:

  • Análisis de conflictos.
  • Identificación de los interesados y su compromiso.
  • Establezca una plataforma de diálogo o negociación.
  • Medidas de construcción de confianza.
  • Escucha activa y entendimiento empático.
  • Resolución colaborativa de problemas y construcción de consenso.
  • Acuerdo o consenso.
  • Implementación y monitoreo.
  • Empoderamiento y construcción de capacidades.
  • Reconocimiento y curación o recuperación social.

A primera vista, la lista anterior parece bien y acorde a lo que se enseña en la ciencia para la paz y la resolución de conflictos; sin embargo, Sara alerta que ChatGPT brinda como respuesta una narrativa dominante o meta narrativa. El listado tipo receta o prescriptivo de la inteligencia artificial que utiliza la frecuencia de palabras, irónicamente ChatGPT usa las enseñanzas de la narrativa en contra de la misma filosofía de la narrativa. La respuesta de ChatGPT coincide con una meta narrativa como la describe Sara Cobb de la siguiente manera.

Las meta narrativa o narrativas dominantes son:

  • Cerradas.
  • Adoptadas, repetidas y simples.
  • Se protegen a sí mismas para proteger su propia lógica.
    • Deslegitiman a los otros hablantes.
    • Niegan tramas que compiten con la meta narrativa.
    • Ignoran o denigran los valores morales de los otros.

Lo que más le llama la atención a Sara es que la respuesta de una estrategia de resolución de conflictos (como manera de intervención) toma dos elementos de una narrativa dominante en la misma disciplina: la resolución de problemas (problem-solving) y la orientación al acuerdo como resultado (agreement or consensus); pero, ¿Qué tiene de preocupante y problemático el que en la resolución de conflictos se hable de resolución de problemas y acuerdos? A primera vista no mucho, de fondo es mucho lo que está en juego.

Tomemos como ejemplo a la mediación. Este método de resolución de conflictos tuvo un primer desarrollo y propuesta que afirma que la mediación debía tener unos pasos, los cuales debían tener como resultado deseado el acuerdo voluntario de las partes (escuela tradicional de Harvard). Es ampliamente conocido que esta escuela o abordaje de la mediación ha sido el más conocido, común y aceptado. Hasta aquí no hay nada problemático. Con el pasar del tiempo, varias universidades, teóricos y practicantes de la mediación empezaron a observar limitaciones en el estilo de resolución de problemas de Harvard y eso dio origen a otras escuelas o propuestas, entre ellas la transformativa y la narrativa. En esta última es donde Sara Cobb ha cumplido un rol pionero. Hoy en día, la mediación tiene una meta narrativa o narrativa dominante, esta es el pensar que el único tipo de mediación es la de Harvard y que todas las mediaciones deben buscar como objetivo el acuerdo entre las partes.

Lo preocupante de ChatGPT es que al preguntarle sobre una estrategia de resolución de conflictos, su respuesta sea simple y cerrada y brinde como única opción la resolución de problemas que promueve los acuerdos. En otras palabras, ChatGPT no ofrece opciones, nos lleva a una narrativa dominante borrando de entrada la complejidad y heterogeneidad de respuestas que se han venido desarrollando en la ciencia de la paz y la resolución de conflictos. La advertencia de Sara Cobb es que la profesión de paz y resolución de conflictos no responde a una sola narrativa, se nutre de la multidisciplinariedad. En la academia siempre se ha defendido el libre pensamiento y la diversidad de opciones, al punto de convertirse en un principio. Si la paz y la resolución de conflictos termina siendo reducida a una receta como la presenta ChatGPT, se corre el riesgo de eliminar las narrativas alternativas; es decir, las voces disonantes.

El impacto que podría acentuar ChatGPT es que en un futuro no muy lejano, los mediadores piensen que su labor se centra en resolver problemas jurídicos, con efectos vinculantes para las partes en donde el éxito de la mediación está en el número de acuerdos firmados en actas de mediación o ¿es este el presente y no nos hemos dado cuenta de que vivimos en una narrativa dominante?

Gracias Sara por tu trabajo y por ampliar el debate de la inteligencia artificial al campo de la paz y la resolución de conflictos desde la perspectiva narrativa.

No se pierdan la conferencia de Sara que está disponible en el siguiente link:

Last But Not Least: Last Lecture with Richard E. Rubenstein and Sara Cobb

Estudio demuestra el poder de las narrativas alternativas en conflictos intratables con historias de glorificación

Los profesores Quinnehtukqut McLamore, Levi Adelman y Bernhard Leidner publicaron en la revista Personality and Social Psychology Bulletin  (2019, Vol. 45, págs. 1702-1716) una investigación titulada Challenges to Traditional Narratives of Intractable Conflict Decrease Ingroup Glorification (Retos a las narrativas tradicionales de conflictos intratables reducen la glorificación en los grupos internos).

En su investigación, los profesores McLamore, Adelman y Leidner se apoyan en marcos teóricos que afirman que las narrativas de glorificación son un obstáculo a la resolución de conflictos y han sido vinculadas con formas psicológicas defensivas como la justificación del daño infringido en grupos internos (Bilali, 2013), la falta de culpa en situaciones erróneas (Roccas et al., 2006), la resistencia en la búsqueda de la justicia con miembros del propio grupo y la deshumanización de las víctimas pertenecientes a los grupos contrarios (Leidner, Castano, Zaiser, & Giner-Sorolla, 2010). Asimismo, la glorificación puede apoyar el abordaje violento de los conflictos (Li, Leidner, Euh, & Choi, 2016; Li, Leidner, Petrović, Orazani, & Rad, 2018).

El supuesto teórico de los investigadores es que si las narrativas de glorificación de los grupos puede ser reducida, también se disminuirían sus efectos negativos y se promoverían los abordajes no violentos de los conflictos y se mejorarían las relaciones entre los grupos en conflicto. La hipótesis planteada fue la reducción de las narrativas glorificadoras a través de la exposición a determinadas narrativas.

Una definición importante para la corriente narrativa de paz y resolución de conflictos es que las narrativas del conflicto son una tipología de narrativas colecticas que representan la historia de un conflicto como un todo (en lugar de eventos individuales), incluyendo su origen, curso y eventos críticos (Bar-Tal, 2007; Nets-Zehngut & Bar-Tal, 2014). Tales narrativas se originan en las memorias de eventos públicos importantes que son accesibles a colectividades (Hirst & Phelps, 2016). A partir  de estas memorias, las narrativas son creadas y establecidas a través de elaboraciones sociales y reforzadas culturalmente (Paez & Liu, 2011).

En relación con lo anterior, en las sociedades en conflicto, las autoridades políticas, los medios de comunicación y fuentes oficiales (es decir, libros de texto, maestros) a menudo promueven o reproducen las narrativas de conflicto argumentando que cualquier grupo interno comprometido [con una causa] ha incurrido en la violencia como una respuesta defensiva a las acciones del grupo contrario, validando con ello la victimización del propio grupo y desestimando el sufrimiento del otro (Bar-Tal, 2007; Bar-Tal & Harel, 2002; Adwan, Bar-Tal & Wexler, 2016; Klar & Baram, 2016; Noor et al., 2008; Oren, Nets-Zehngut, & Bar-Tal, 2015).

Otro concepto de la escuela narrativa tenido en cuenta en la investigación es el de narrativas alternativas del conflicto. Estas contra narrativas a menudo reconocen el sufrimiento del grupo externo en lugar de descartarlo y desafían la meta narrativa que glorifica al grupo interno (Hammack & Pilecki, 2012; Klar & Baram, 2016; Oren et al., 2015). Otra hipótesis de esta investigación es que las contra narrativas o narrativas alternativas pueden reducir la glorificación de los grupos internos.

En la investigación publicada, los  profesores McLamore, Adelman y Leidner presentan los resultados de tres estudios. A continuación se transcribe el resultado del primero. Se encontró que leer narrativas o historias puede cambiar la glorificación. La exposición a una narrativa inclusiva en lugar una negativa de otro grupo redujo la glorificación entre los judíos israelíes [primer grupo de estudio]. Aunque los participantes expuestos a la narrativa inclusiva todavía exhibieron niveles de glorificación por encima del punto medio de la escala, sus niveles de glorificación eran más bajos que los de los participantes expuestos la narrativa negativa.

No se pierdan las conclusiones de los otros dos estudios en donde se muestran resultados muy interesantes sobre el poder de las narrativas alternativas en el abordaje de conflictos intratables.

Teoría de las posiciones aplicada en diálogos reflexivos estructurados en la enseñanza de género y  sexualidad en escuelas en Brasil

Pamela López Marques y Laura Vilela e Souza presentaron en la revista Conflict Resolution Quarterly un excelente ejemplo de aplicación de la teoría de las posiciones con la metodología de diálogos reflexivos estructurados en un caso de controversia por la enseñanza de temas de género y sexualidad en unas escuelas de Sao Paulo, Brasil. Algunos extractos del estudio se trascriben a continuación.

¨Los Diálogos Reflexivos Estructurados (DRE) proponen una estructura de diálogo que se basa en conversaciones individuales antes de la reunión entre los participantes para aclarar los puntos sobre la metodología propuesta, sus objetivos y acuerdos previos (como no juzgar y no interrumpir la hablar, escuchar con tolerancia, no persuadir a alguien para que cambie de opinión, y no  hacer afirmaciones abstractas). El encuentro consta de tres momentos principales, que, en definitiva, son:

(1) Compartir experiencias personales que lleven al posicionamiento de cada persona sobre el tema;

(2) Reflexión sobre las posibles contradicciones que puedan tener sobre su propia opinión; y

(3) Debate facilitado promoviendo un espacio de intercambio entre los participantes (Herzig & Chasin, 2006).¨

¨A partir de las experiencias personales de los participantes en el estudio, las investigadoras resaltaron:

(1) Las posiciones (posicionamiento propio y del otro),

(2) La relación entre una opinión sobre el tema y las posiciones adoptadas, y

(3) las audiencias a los que iban dirigidas las descripciones de los mismos.¨

¨Después de eso, se analizaron las secuencias en la que cada uno habló en el grupo, lo que permitió el análisis procesual de la influencia de las posiciones sobre los discursos e interacciones de las personas en la conversación. En este análisis, se identificaron tres juegos de posicionamiento:

(1) Las posibilidades de que las familias hablen sobre el tema de género y sexualidad con sus hijos;

(2) Experiencias LGBTQIA+ de violencia y falta de apoyo en la escuela; y

(3) Falta de conocimiento sobre LGBTQIA+ de personas que son contra la enseñanza de género y sexualidad en las escuelas.¨

Como resultado, las profesoras López Marques y Vilela e Souza encontraron que el análisis de la teoría del posicionamiento mostró cómo compartir experiencias personales puede ser influenciado por los juegos de posicionamiento asumidos en la secuencia de conversación, lo que puede limitar el potencial dialógico del grupo.

Por otra parte, las autoras mencionan que ¨la estrategia DRE de solicitar el intercambio de historias personales en el grupo es la clave de la escucha empática que los participantes pueden tener entre sí, lo que potencia el potencial dialógico del grupo (Dessel, 2010; Herzig & Chasin, 2006). Por lo tanto, es importante que este momento puede ocurrir, con cada persona conectando con historias en su biografía para informar aquello que ayude a los demás participantes a comprender la coherencia de su opinión, incluso si no están de acuerdo con eso. Considerando los resultados de este estudio, los juegos de posicionamiento en el grupo mostró que este compartir no siempre ocurre para este propósito. A diferencia de otros estudios que utilizan DRE (Apostolo et al., 2017; Souza et al., 2019), algunos juegos de posicionamiento entre los participantes condujo a elegir autodescripciones (basadas en una noción de multihistórica, performativa y contextual) auto) reactivo a las posiciones tácitas en el grupo y no a las autodescripciones que hablaban de la historia de la construcción de sus opiniones. Así, un esfuerzo por legitimar las historias se derivó de esto, incluyendo la fuerza de utilizar discursos sociales, religiosos y científicos.¨

Finalmente, las profesoras reflexionan sobre lo siguiente: ¨la posibilidad de conducir el diálogo en coordinación es un elemento que puede favorecer este meta-análisis de la conversación. Una estrategia que no se usó en el coordinación de la conversación de análisis y que podría haber sido útil proviene de la práctica grupal construccionista social en la que el trabajo de co-coordinación se lleva a cabo con momentos de pausa durante la conversación en los que los facilitadores dialogan entre sí, en frente a los participantes, sobre cómo están evaluando el proceso grupal (Souza & Santos, 2012). Estos momentos, basados ​​en la noción de horizontalidad y transparencia en la relación profesional-participante, permitir una conversación transparente con los participantes sobre la evaluación del diálogo por parte de los facilitadores, y sobre las formas de responder a posibles retos.¨

El estudio de las profesoras Pamela López Marques y Laura Vilela e Souza puede ser consultado en el siguiente link.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/crq.21352

El conocimiento y la narrativa

A. -J. Greimas, J. Courtès y Michael Rengstorf presentan en su artículo titulado The Cognitive Dimension of Narrative Discourse  (La dimensión cognitiva del discurso narrativo) varias definiciones muy importantes para los interesados en la teoría y práctica narrativa. Algunos ejemplos de los conceptos son: enunciación, declaración, dimensión eventual, dimensión cognitiva, distribución del conocimiento,  el hacer persuasivo, el hacer interpretativo, etc.  

Basado en el artículo de los mencionados autores, he graficado dos modelos narrativos. El primero es la visualización de los ejes del conocimiento desde el punto de vista del observador y el segundo es una variación de la imagen del modelo del conocimiento como eje narrativo.

Modelo de los ejes del conocimiento desde el punto de vista del observador

Greimas, Courtès y Rengstorf sostienen desde el punto de vista del discurso narrativo que las declaraciones son representaciones eventuales como una cadena de eventos recontados. Es decir, las personas seleccionan eventos y los conectan en una narrativa coherente. A esos eventos organizados se les da un significado. En este proceso intervienen dos ejes, uno es la narrativa gramatical (eje horizontal) y el otro es la narrativa cognitiva (eje vertical) como se observa en la gráfica elaborada para representar el modelo.

Un ejemplo de aplicación del modelo es dado por los autores. Tomando el caso de una persona que está haciendo el nudo de una corbata, dicha persona podría estar en un eje horizontal en donde describe lo que hace, es decir, puede decir paso a paso lo que requiere para hacer el nudo a la corbata. Si otra persona entra en este escenario como observador, puede no sólo describir el hecho de que el otro está haciendo el nudo a la corbata, sino que además puede reflexionar sobre lo que el otro hace.  En este segundo eje que es el vertical, el observador puede preguntarse cuál es el propósito de ponerse una corbata si, por ejemplo, es una persona que se dirige al cine. En su artículo, los autores presentan más implicaciones conceptuales y prácticas de estas distinciones que son relevantes para los profesionales que estudian la narrativa.

Modelo del conocimiento como eje narrativo

Un segundo modelo presentado por Greimas, Courtès y Rengstorf es el relacionado con el conocimiento. Desde la perspectiva del discurso narrativo, y de manera brillante, los autores proponen las siguientes relaciones:

  • Verdadero = ser + aparecer.
  • Falso = no ser + no aparecer.
  • Secreto = ser + no aparecer.
  • Mentira = no ser + aparecer.

La anterior ecuación es representada en el siguiente gráfico.

Un ejemplo del anterior modelo es presentado por los autores tomado de la obra El malentendido de Albert Camus. El resumen de esta obra es: Jan, joven rico y enamorado cuya vida transcurre con éxito, decide renovar los vínculos con su familia, a la que ha abandonado hace algunos muchos años. Así que, junto a su esposa María, regresa a su ciudad natal y, más concretamente a la pensión regentada por su madre y su hermana. Al no saber cómo desvelar su verdadera identidad, Jan se aloja en el albergue, esperando el momento oportuno para su declaración. Sin embargo un destino cruel le espera. Su madre y su hermana Martha tienen la costumbre de asesinar a los viajeros que pernoctan en el albergue para robarles y para obtener así los recursos necesarios para escapar de esos tristes páramos y encontrar tierras más soleadas. Jan, al no revelar su identidad, sufrirá el mismo destino que depara al resto de viajeros. (Tomado de Wikipedia).

La aplicación del modelo se resume en la siguiente tabla.

Modelo del conocimiento como eje narrativo en la obra El malentendido
 SerNo serAparecerNo aparecer
VerdaderoCondición como hijo Un tercero revela la identidad del cadáver como hijo 
Falso Los padres no lo reconocen como hijo Inexistencia de datos de filiación en el pasaporte
SecretoCondición como hijo  Inexistencia de datos de filiación en el pasaporte
Mentira Los padres no lo reconocen como hijoApariencia como un extraño 

El artículo de A. -J. Greimas, J. Courtès y Michael Rengstorf fue publicado en la revista New Literary History, 1976, Vol. 7, No. 3, Thinking in the Arts, Sciences, and Literature (Primavera, 1976), pp. 433-447.

Las meta narrativas y narrativas alternativas de la conciliación

En los últimos 30 años de la conciliación en Colombia, se han desarrollado muchas narrativas. Siguiendo la metáfora de Lo que el Viento se Llevó, las siguientes serían las narrativas del viejo sur:

A continuación se proponen tres narrativas alternativas que metafóricamente serían las nuevas narrativas:

Los invito a leer el artículo Narrativas de la conciliación que se resisten a que el viento se las lleve en donde se desarrollan las narrativas presentadas #conciliaciónnarrativa #mediaciónnarrativa #métodosderesolucióndeconflictos para leer el artículo hacer click en el siguiete link https://revistas.unal.edu.co/ind…/peju/article/view/106556