La Universidad de Londres Queen Mary presentó el 6 de octubre de 2015 su Sexta Encuesta de Arbitraje Internacional. Para definir las mejores sedes de arbitraje, la evaluación tiene en cuenta criterios como la calidad de la administración de los casos, la neutralidad y el nivel de internacionalización.
El objetivo de la Encuesta es colaborar con los puntos de vista de un variado rango de interesados en mejorar e innovar, en el pasado y en su potencial, en el arbitraje internacional. El estudio demoró más de 6 meses y tuvo dos fases: 1. Encuestas recibidas por 763 encuestados vía electrónica (cuantitativo) y posteriormente 105 entrevistas personales (cualitativo).
Las sedes preferidas en el mundo para un arbitraje son:
- Londres
- París
- Hong Kong
- Singapur
- Ginebra
El factor principal para escoger estas sedes fue el prestigio y el reconocimiento. Asimismo, es importante la neutralidad e imparcialidad del sistema jurídico, la ley nacional de arbitraje y el histórico del cumplimiento de los laudos arbitrales. También se resalta que Singapur es la sede con mayores desarrollos en los últimos cinco años, seguido de Hong Kong.
Frente a la pregunta: ¿Cuál es el método preferido para resolver conflictos transfronterizos? Las respuestas son:
- Arbitraje internacional (56%)
- Arbitraje internacional con otro MASC (34%)
- Mediación (5%)
- Litigio transfronterizo con otro MASC (2%)
- Litigio transfronterizo (2%)
El estudio puede ser consultado en el siguiente link:
www.arbitration.qmul.ac.uk/docs/164761.pdf